
Autores referentes

Interculturalidad
Una frase destacada de Walter Mignolo sobre la interculturalidad es: "Interculturalidad no es solamente un proyecto de diálogo entre culturas; es también un proyecto de crítica y transformación del orden social y político establecido que perpetúa la exclusión y la subordinación" (Mignolo, 2017).
Mignolo enfatiza que la interculturalidad no solo busca la convivencia y el respeto entre diferentes culturas, sino también cuestionar y transformar las estructuras de poder que históricamente han marginado a ciertos grupos
Mignolo, W. (2009).Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento. Recuperado de https://catalog.princeton.edu/catalog/SCSB-6212009<br>

Interculturalidad critica
Una frase destacada de Catherine Walsh sobre interculturalidad crítica en la educación es: "Entendemos interculturalidad como la posibilidad de diálogo entre las culturas. Es un proyecto político que trasciende lo educativo para pensar en la construcción de sociedades equitativas y justas" (Walsh, 2009).
Walsh, C. (s.f.). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Aula Intercultural. Recuperado de https://aulaintercultural.org/quien-es-quien-en-interculturalidad/catherine-walsh/

Cultura
Una cita de Albert Camus, un filósofo y escritor francés, que a menudo se menciona en discusiones sobre cultura es: "Sin cultura y sin la relativa libertad que implica, la sociedad, aunque sea perfecta, no es más que una jungla. Por eso, cualquier creación auténtica es un regalo para el futuro" (Kahn, 1957).
Camus, A. (s.f.). En 70 frases sobre la cultura que destacan su poder en la sociedad. Recuperado de https://www.exitoysuperacionpersonal.com/frases-sobre-la-cultura/

Diversidad
"La diversidad cultural es el patrimonio común de la humanidad" (UNESCO, 2001).
Es una afirmación destacada de la UNESCO que subraya la importancia de la diversidad cultural como un recurso invaluable para el desarrollo sostenible y la paz mundial. La UNESCO enfatiza que la diversidad cultural debe ser preservada y promovida, ya que enriquece las sociedades al fomentar el respeto mutuo y el entendimiento entre diferentes culturas. Este concepto también implica que cada cultura, sin importar su tamaño o influencia, tiene un valor inherente que contribuye al patrimonio global de la humanidad, y que su preservación es crucial para las futuras generaciones.
Esta frase destaca la importancia de la diversidad cultural como un tesoro valioso y compartido que enriquece a la humanidad, fomentando el intercambio, el aprendizaje y la comprensión entre diferentes culturas.